top of page

Preguntas Frecuentes

¿El osteopata acomoda los huesos?

 

La Osteopatía suele entenderse como algo referido solo a los huesos, ya que Osteo viene de Hueso y Patía de enfermedad o sufrimiento. Lo que Andrew Taylor Still (1874) el descubridor de la Osteopatía quiso decir es que tratamos la enfermedad o sufrimiento que viene desde adentro, todo lo que se manifiesta desde el interior. Para los Osteopatas fluidos energéticos las tensiones que cambian la posición de la estructura musculaesqueletica se pueden tratar de forma sutil sin necesidad de hacer manipulaciones osteoarticulares. La musculatura, y por lo tanto, la posición de los huesos se va modificando a medida que se van liberando las tensiones desde la más superficial a la más profunda. Nos gusta respetar los tiempos del paciente. Modificar rápidamente una estructura que lleva años en una posición, puede hacer que el cuerpo no lo asimile de forma armoniosa y en conjunto con el resto del organismo. Ademas los cambios no son sólo a nivel del cuerpo físico, si no también a nivel de la personalidad, mente y emociones de la persona.  

 

¿Cuántas sesiones son necesarias?

 

 La cantidad de sesiones varía según la afección del paciente, la antigüedad de sus trastornos, su capacidad para restablecer rápidamente o no un mejor equilibrio, sus condiciones de vida, su capacidad para modificarlas, etc. Entre tres y seis sesiones suelen ser suficientes. Para un problema crónico antiguo, pueden ser necesarias varias sesiones. El motivo por el cual acude el paciente a la consulta puede ser el resultado de viejas lesiones  sobre las que el cuerpo ha organizado todo un sistema de adaptación. En este caso, puede que se necesiten varias sesiones para lograr devolver al organismo un equilibrio y una relajación suficiente y hacer que desaparezcan los síntomas. La demanda del paciente también es importante. Cuando viene a consultar al osteópata, es por una razón precisa. Puede ser que el paciente y el terapeuta logren, en una sesión o dos, mejorar o hacer desaparecer la dificultad. Sin embargo, examinando al paciente, puede detectar problemas más profundos y más antiguos de los que el paciente no tiene consciencia. Debe advertirle e informarle sobre lo que él cree que puede ayudar al paciente, mientras lo deja libre de elegir entre continuar o no con el tratamiento osteopatico. Para experimentar los efectos beneficiosos totalmente, se debe tomar el tiempo o simplemente venir más a menudo en la sesión.

 

¿Siempre es efectiva la Osteopatía?  

 

Sería presuntuoso y falso atreverse a afirmar que la osteopatía solo tiene éxitos. Los fracasos pueden tener varios orígenes, relativos a los pacientes, a los terapeutas y a las indicaciones incorrectas.

El paciente

Existen razones para esos fracasos cuya responsabilidad incumbe al paciente. Generalmente es porque continua llevando una vida ilógica y no se preocupa de emprender las reformas necesarias para mejorar su estado, bien porque se niega a modificar su alimentación, se agota, duerme poco, bebe o fuma demasiado, se impone gestos profesionales nocivos o se desenvuelve en un medio muy desfavorable para su equilibrio moral o psicológico. Si bien la Osteopatía ayuda muchísimo de forma inconsciente a cambiar los hábitos dañinos de vida, siempre la decisión del paciente, el compromiso con su propia salud y la voluntad de venir a la sesión son lo que más lo va a ayudar a que todo ocurra de forma más natural, sin sentir que tiene que hacer demasiado esfuerzo o sentir frustración si le lleva más tiempo llegar a esos objetivos.  

A veces los síntomas desaparecen ya que el cuerpo deja de expresarse así. Otras veces, los síntomas permanecen, pero la relación del paciente con ellos cambia; el síntoma ya no es más el centro de atención, ya que pertenece a un contexto más amplio en el cual la vida se siente más llena y más satisfecha. A veces nada cambia. Quizás el paciente no quiere pararse a escuchar o quizás es demasiado abrumador oír. La decisión no es nuestra. Animando al cuerpo a hacer explícito lo que está implícito en su formación, nosotros ofrecemos posibilidades, no dictadas soluciones.

 

¿Qué diferencia a la Osteopatía de la medicina tradicional?

 

La Osteopatía toma el cuerpo como una unidad dónde un dolor en una zona del cuerpo puede ser el síntoma de una causa lejana. Por ejemplo, un dolor a nivel dorsal o en un brazo, puede ser el reflejo de un problema visceral digestivo o cardíaco. El Osteópata a través del diagnostico que hará con sus manos, sintiendo todo el cuerpo podrá diferenciar si el dolor en la zona es la causa o solo el síntoma. Por tal motivo, en Osteopatía tratamos la zona dolorosa y otros segmentos a distancia causantes del encadenamiento de tensiones, de disfunciones articulares, musculares etc. que acaban por sobrecargar el tejido que, finalmente, presenta el síntoma doloroso.

En la medicina tradicional o alopática si uno tiene un dolor a nivel dorsal, generalmente irá a ver el traumatólogo. Sin pensar que la causa del problema puede estar a nivel visceral. Muchas veces esto hace que la persona no tenga resultados con tratamientos tradicionales porque se está tratando el síntoma, y no la causa.

Otro ejemplo puede ser el de una persona que tiene dolores lumbares que no se van. Estos pueden responder a una causa primaria de antecedentes de lesiones de tobillo mal solucionadas. Es normal encontrar pacientes que llegan a consulta con una lumbalgia donde todas las pruebas radiológicas son negativas (todo es correcto) y tiene una columna totalmente sana, sin embargo la molestia persiste desde hace bastante tiempo e incluso años. Tras un primer examen osteopático detectamos una disfunción visceral, por fijación de un riñón. Este órgano cuando se queda fijado, se bloquea inferiormente no siendo capaz de reproducir su movimiento de ascenso y descenso.  Al lesionarse de esta manera, presiona contra el músculo psoas‐iliaco, que a su vez este hace presión contra el músculo cuadrado lumbar, siendo el responsable de generar el dolor en la espalda. Hasta no ajustar la posición normal al riñón y este vuelva a funcionar normalmente, puede ser que cualquier tratamiento que hagamos seá inútil. 

 

¿Es efectivo hacer Osteopatia y a la vez medicina tradicional? 

 

El tratamiento Osteopatico busca re-establecer el equilibrio en el organismo devolviendo le al cuerpo su capacidad de autocuracion. Todo tratamiento para recuperar la salud va a ser más fácil y efectivo si se acompaña con Osteopatía. 

 

¿Cuando es importante tomar sesiones de Osteopatía?

 

Como dijimos anteriormente el tratamiento Osteopatico facilitará al cuerpo volver a su estado de salud. Después de lesiones fuertes o traumas difíciles de asimilar es muy favorable hacerse Osteopatía. Para mencionar algunos de estos casos, podría ser: Después de un accidente de tránsito, después de una caída o golpe fuerte, antes y después de extracciones dentales, antes y después de operaciones, estrés. Y es muy favorable que las mujeres embarazadas tomen una sesión por trimestre. Bebes que han nacido por cesárea deberían hacerse Osteopatía. En el caso de sufrir alergias sería recomendable tomar sesiones cada cambio de estación.       

bottom of page