![]() |
---|
"PRIMERO DEBES PERDERTE PARA PODER ENCONTRARTE."
Jeff Rasley
Ciclo de Seminarios y Formación de Yoga
Formación de Maestro de Yoga
En el pensamiento del mundo, los papeles de maestro y estudiante están invertidos. Esta inversión es típica. Parece como si el maestro y el alumno estuviesen separados y como si aquel le diese algo a este, en vez de así mismo.
Enseñar es aprender, no existe ninguna diferencia entre el maestro y el alumno. Enseñar es un proceso continuo que ocurre en todo momento del día y que continua igualmente en los pensamientos que se tienen durante las horas de sueño.
Los atributos de un maestro consisten en esto: de alguna manera y en algún lugar ha elegido deliberadamente no ver sus propios intereses como algo aparte de los intereses de los demás.
La llamada que uno siente ha ser maestro es una llamada universal, y esta activa en todo momento y en todas partes.
Descubrir y SER mi propio Maestro Interior
La propuesta es acercarles a todos los interesados en Yoga y en el método de Krishnamacharya
toda la información necesaria para que se formen como practicantes comprometidos
en la búsqueda de una transformación personal a todo nivel.
Las herramientas que se brindaran en estos Seminarios sirven tanto para uno mismo como para facilitarles a otros su búsqueda y autoconocimiento en el camino del Yoga.
También compartiremos información de otras prácticas corporales (Eutonia, Método Feldenkrais, Focusing, Método Hakomi) de psicología humanísticas, física cuántica y espirituales que comparten los mismos principios del Yoga para enriquecer y ampliar aún más las posibilidades de integrar los conocimientos.
Modalidad Mensual
Como complemento de los ciclos de Seminarios
Para los que quieren enseñar
o para Nutrir más tu práctica de Yoga.
Programa de Seminarios
Primer Seminario: Introducción. Marco Histórico del Yoga. Sus orígenes. Métodos de Yoga, diferentes escuelas
Segundo Seminario: Diferentes escuelas de Yoga y maestros; Bhakti Yoga, Karma Yoga, Jñana Yoga, Raja Yoga, Tantra Yoga y Hatha Yoga. La vida de Krishnamacharya.
Tercer Seminario: La filosofía universal del Yoga. Dharma, asiento del universo. Principios cósmicos. La constitución del Ser humano según el Yoga
Cuarto Seminario: Los principios energéticos del Yoga. Los secretos de la autotransformación. El alma y sus diferentes cuerpos
Quinto Seminario: Asanas, posturas de Yoga, principios de cómo diseñar una práctica de asanas. Selección de un objetivo de acuerdo a cada persona. Como llegar a ese objetivo y conservarlo después de la práctica.
Sexto Seminario: La dinámica de la respiración. El papel del diafragma respiratorio en la respiración y los otros dos diafragmas, cintura escapular y diafragma pélvico.Equilibrio intrínseco: zonas de presión. Aspectos energéticos de la respiración: El Prana. Prana y Apana. Técnicas de respiración:
El control de la cintura abdominal. Jalandhara Bandha. Ujjayi. Asanas (Posturas de Yoga) Parsva y Purvattana, Laterales y Arcos.
Séptimo Seminario: Los siete Chakras: Centros de Energía. Los Nadis: Los sistemas de canales energéticos de la mente y el prana.
Asanas, posturas de Yoga: Asanas Parivrtti, Torsiones y Asanas Viparita, posturas invertidas.
Objetivos de tomar todos los Seminarios:
-
Tener un concepto claro del Yoga como una disciplina seria, concreta y eficaz de auto curación y transformación personal.
-
Aprender gran variedad de herramientas que nos brinda el Yoga de Krishnamacharya. Estas se interconectan con una lógica certera y de precisión para lograr este desarrollo a nivel físico, mental, emocional y energético.
-
Las personas que también tomen clases regulares de Yoga en el Centro podrán al final del Ciclo de Seminarios independizarse de tener que tomar clases con un profesor.
-
Lograran diseñar su propia practica de Yoga personal adecuándolo a su día a día, modificandolo de acuerdo a la necesidad de cada momento.
-
Con todas estas herramientas y algunos seminarios aparte uno se está formando como Maestro de Yoga, primero hacia uno mismo y luego compartiéndolo con los demás.
Esto quiere decir que de seguir estos pasos, podrán volver a un estado de equilibrio y salud constante que los hará sentir que realmente viven centrados, conscientes, despiertos y desarrollando todo su potencial.